Si no confías en ti, nadie lo hará

Aprender a confiar en ti, te convertirá en un líder ejemplar

¿Cómo podremos desempeñarnos como personas confiables en cualquier ámbito si nosotros mismos no confiamos en nuestra propia persona?

Tener confianza en ti, es saber a ciencia cierta quien eres, cuáles son los valores y principios que rigen tu vida para actuar congruentemente ya que éstos definen parte de tu personalidad. Tener autoconfianza es confiar en ti y en tus capacidades, saber que eres suficiente para hacer las cosas a pesar de lo difíciles que se puedan ver; incluyendo cambios a nivel personal.

¿Pero qué ocurre cuando no tienes confianza en ti mismo? No logras sentirte seguro para poder realizar cambios en tu vida como la incorporación de nuevos hábitos o ver las cosas de manera diferente para poderlas modificar, entre otras.

Y ¿de dónde surge esta inseguridad? De las ideas preconcebidas que nosotros mismos hemos generado a raíz de eventos que vivimos desde la infancia hasta el día de hoy, y que nos impactaron fuertemente surgiendo aseveraciones que consideramos son totalmente reales. Por ejemplo, si de pequeño consistentemente tus padres te repetían que no eras capaz de hacer nada por ti mismo… fuiste alimentando esa inseguridad y ahora, alimentada de esta misma idea, en tu vida adulta no te sientes capacitado para emprender o hacer cualquier cosa por ti mismo, porque tienes la certeza de no ser capaz.

De esta manera, poco a poco nos convertimos en personas dependientes olvidándonos de nosotros mismos, de nuestro desarrollo personal ya que nos consideramos débiles y requerimos de personas en nuestro entorno que nos digan lo que hay que hacer y cómo hacerlo.

En el mejor de los casos, si empiezas a hacer consciencia, empezarás a desesperarte de esta situación y si no lo trabajas, tu mejor excusa será adoptar el papel de víctima en donde «la vida es totalmente injusta para ti» y estarás condenado a vivir en tu zona de confort sin sueños o proyectos para concretar porque no tienes confianza en ti mismo.

¿Qué pueden esperar los demás si no confías en ti? Tarde o temprano desilusionarás a alguna persona al no tomar decisiones por sentirte inseguro, lo que podría repercutir inclusive en tu productividad y rendimiento.

Cómo iniciar el cambio

  • Date cuenta de forma consciente cuando te criticas o juzgas duramente y procura evitarlo. No seas tan duro contigo. Continuar con ese diálogo interno que te flagela, empeorará tu estado emocional y reforzará tu baja autoconfianza.
  • Trabaja en tu autoestima. Elógiate siempre que tengas un acierto o avance en tus proyectos o actividades. Haz una lista de tus habilidades y destrezas para que recuerdes tus cuáles son tus fortalezas. Mírate frente al espejo y ámate incondicionalmente. Piensa en ti de manera positiva en todo momento.
  • Trabaja en tus miedos e inseguridades. Busca apoyo de un coach profesional que se comprometa contigo para trabajar en ellos y llevarte a cumplir tus metas.

¿Qué tan importante es tener autoconfianza para crecer y desarrollarte como persona? ¿Consideras que la autoconfianza se desarrolla durante un proceso de cambio o es algo que debe desarrollarse primero? ¿Te gustaría que desarrolle más este tema u otro en específico? ¡¡Comenta!!

Compartir:

Otros artículos:

Entendiendo la vida

Esta es una forma de poder interpretar nuestro acontecer diario y cómo podemos empezar a realizar cambios en nuestra vida